Alina Akselrad, quien ostenta el título de ex Miss Universo Argentina 2020 y actualmente forma parte de la organización del certamen internacional, compartió sus vivencias sobre la final del concurso desde Bangkok. En una profunda entrevista, relató cada instante de la competencia, el desempeño de la representante argentina y el escándalo que surgió tras la coronación, cuando un jurado afirmó que no les permitieron votar.
Durante su participación en el programa "Ensobrados" de Radio Splendid, Alina ofreció detalles desde Tailandia, donde aún se desarrollaban actividades oficiales del evento. Sus declaraciones fueron contundentes, revelando información del detrás de escena y defendiendo el papel de la mujer en la competencia. Al inicio de la comunicación, situó a los oyentes en el momento exacto: "Muy bien, la verdad que un poco cansada porque para ustedes fue ayer la final, pero para mí fue hoy a las 8 de la mañana y acá son las 11 de la noche. Y seguimos en el día de la final por acá".
Alina describió el evento como "muy, pero muy lindo", resaltando la presencia de 120 candidatas llenas de expectativa, emoción y adrenalina. "Yo estoy trabajando en la organización de Miss Universo y lo vivo un poco ahora desde el detrás de escena", agregó. Aunque reconoció la calidad de la candidata argentina, expresó su tristeza por no haber logrado la clasificación: "Por ahí un poco de esta tristeza de no ver la clasificación de Argentina, teniendo una muy buena candidata".
Un aspecto que Alina destacó fue la evolución del certamen, donde hoy en día una Miss Universo no se limita a ser solo un estereotipo de belleza, sino que se espera que sea una mujer empoderada que defienda su voz y establezca límites ante situaciones de abuso de poder.
En cuanto a cómo se evalúa a una Miss Universo, Alina explicó el sistema de puntuación: "Son 30 días de competencia. El 50% del puntaje proviene de la entrevista con el jurado. Primero se evalúa el idioma inglés, ya que es una embajadora internacional, y la entrevista dura unos 10 minutos, similar a una entrevista laboral. Debés demostrar por qué sos la indicada para trabajar con la organización durante un año".
La ex reina también comentó sobre el trabajo que realiza la ganadora: "La última reina visitó 32 países. Una Miss Universo no solo está en alfombras rojas, sino que también participa en eventos culturales y sociales, siendo la voz de la mujer empoderada en el siglo XXI".
Uno de los momentos más impactantes de la entrevista fue cuando se abordó la denuncia de Omar Jarfuch, un miembro del jurado, quien afirmó que no les permitieron votar. La respuesta de Alina fue clara: "No, es totalmente incorrecto. Los ocho jurados estaban ahí votando en tiempo real". Al ser consultada sobre las razones de Jarfuch, Alina respondió: "Tendrá sus razones, las cuales desconozco. Siempre van a salir a hablar. Es parte del entretenimiento y del espectáculo".
La situación polémica de Miss México, quien se plantó ante el conductor del evento por maltrato, generó un intenso debate mundial. Alina comentó: "Creo que sí le dio visibilidad, hizo que el mundo la viera. Ella no es solo Miss México, es Fátima Bosch. Con su ejemplo, puso un límite, levantó su voz y eso es lo que hace una Miss Universo".
Finalmente, Alina envió un mensaje a quienes critican los certámenes: "Lo lindo es celebrar el rol de la mujer, sea quien sea la ganadora. Muchas veces estos concursos son muy juzgados en nuestro país y está bueno informarse antes de opinar".

