El ministro de Economía, Luis Caputo, autorizó que los saldos deudores de ARCA hacia los agentes de comercio exterior sean expresados en dólares. Esta medida es voluntaria y los beneficiarios deberán manifestar su decisión antes del 1º de marzo de 2026. Las deudas que se consideran son las acumuladas hasta el 31 de octubre de 2025.
Entre las deudas a incluir se encuentran las obligaciones tributarias nacionales de ARCA, como las devoluciones de retenciones, el IVA y los reintegros. La resolución que formaliza esta decisión es la 1834/2025, emitida por el Ministerio de Economía.
La normativa permite que aquellos que opten por este régimen puedan solicitar, a partir del 1° de enero de 2027, la compensación de sus deudas contra los tributos interiores y aduaneros, cuya recaudación está a cargo de la Dirección General de Aduanas de ARCA. En caso de no optar por la compensación, podrán solicitar la devolución, tomando en cuenta el tipo de cambio comprador del Banco de la Nación Argentina del día previo a la compensación o devolución.
Con esta estrategia, el gobierno busca despejar las obligaciones correspondientes a 2025, trasladándolas a un plazo mayor, lo que facilitará la reducción de parte de la deuda de 2026, mejorando así el resultado fiscal del país. Según proyecciones, la deuda actual por Impuesto PAIS, relacionada con exportadores por reintegros y saldos de libre disponibilidad, asciende a 1.500 millones de dólares. En total, el déficit de caja que se postergará hasta 2027 representa aproximadamente 0,2 puntos del PBI, según indicó el ex director de la AFIP, Guillermo Michel.

